Moisés (Cuenca, 1979) es un pintor de arte abstracto cuya obra se inserta en la tradición de los creadores informalistas de los años cincuenta y sesenta que tan decisivos fueron para el devenir del arte en España (Millares, Saura, Torner…).

Aunque reside en Londres desde hace más de una década, su arte nunca ha dejado de tener como referente a ese fundamental grupo de artistas, si bien también está influido por las obras de los expresionistas abstractos americanos.

Moisés estudió delineación, algo muy presente en su trabajo, pues sus amplios conocimientos de dibujo técnico se trasladan a las obras, cuya ejecución, aparentemente azarosa, esconde detrás un proceso muy estructurado en el que cada pincelada y elemento están minuciosamente aplicados.

Las obras de Moisés examinan las sociedades actuales y la manera en que vivimos en ellas, tanto a nivel individual como colectivo. Unas sociedades confusas que son resultado de la forma hedonista con la que nos hemos acostumbrado a vivir. Es nuestro propio comportamiento el que ha creado esas sociedades violentas, lo que genera una espiral difícil de romper.

Sus pinturas se construyen a partir del principio de combinación de opuestos; hay zonas densamente coloreadas mientras que en otras el lienzo queda vacío e incluso sin imprimar. Con esas zonas de vacío el artista proporciona al espectador un lugar de calma y silencio.

Su daltonismo y otros severos problemas de visión no han supuesto para él un obstáculo a la hora de realizar sus obras.